Ir al contenido principal

Historia

Asociación Coral “ORFEÓN SANTO REINO” Fundación Cajasur.

Se funda en el año 1953 por el alicantino D. José Sapena Matarredona, Director de la Banda Municipal de Música de Jaén de aquellos años. Sus orígenes son eminentemente cofrades, ya que surgió al amparo de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la Ciudad de Jaén, con la colaboración de la Caja de Ahorros de Córdoba.

En la actualidad y con el patrocinio de la Fundación Cajasur, organiza actuaciones y eventos a nivel local, provincial, nacional e internacional.

En cierta ocasión actuaron ante los Reyes de España, por la que fueron muy felicitados. Actuaciones en Canal Sur y en las catedrales de Castilla y León. En la Catedral de la Almudena de Madrid y en la del Escorial . Viajó hasta Santiago de Compostela para actuar en su soberbia Catedral y en la” Misa del Peregrino”. Después lo hizo en todas las catedrales de la Comunidad Autonómica de Andalucía.

Pasa la frontera, actuando en las diversas ciudades y escenarios como, Austria (Viena), Francia (Paris),Portugal (Lisboa), Países Bajos, Gante, Brujas , Amberes, Bruselas. Recorre Alemania y sus principales ciudades. Viaja hasta Praga y Budapest.

En Italia, lo hace en las catedrales de : Milán, Pisa, Santa Catalina de Siena, San Francisco, Florencia, y termina con una Misa Cantada en el Altar Mayor de la Basílica de San Pedro del Vaticano en Roma.

Su repertorio es amplio y variado desde la polifonía clásica (Guerrero, Victoria, Palestrina…) a la música del siglo XX y desde el género religioso al de la música profana, haciendo un especial énfasis en la música autóctona donde lo popular y lo culto se funden en perfecta armonía. Sus actuaciones son generalmente “a capella” y a 4 v m, porque así lo concibió su fundador. Posee un amplio paquete de obras escritas especialmente, para este coro, entre otras: Cortejo Blanco, conocida originariamente como: Andando vino del Cielo, y armonizada a 4 vm por su fundador D. José Sapena. Otras: La Cantiga de Chincoya, Morillas de Jaén, Villancicos de Jaén, Capilla, Tú o la versión coral, Marcha a Nuestro Padre Jesús, pieza musical que luce en los escenarios, especialmente de la capital, por la gran devoción existente a la Imagen de Jesús Nazareno, todas ellas armonizadas por su anterior director, el
profesor Jiménez Cavallé. Pero hay una, que destaca especialmente entre todas por su espectacularidad y montaje, “Adiós Granada”, conocida también como : las granaínas del emigrante, adaptación de Sapena, y posteriormente con arreglos del profesor Jiménez Cavallé.

También en ocasiones, lo hace con acompañamiento musical, ( bandas sinfónicas y orquestas ) montando obras, entre otras, como El Gloria de Vivaldi, Misa Hispano Mozárabe, Misa Propia a la Virgen de la Capilla, etc.. En el Otoño del año 2016, participó en la apertura del prestigioso” Festival de Otoño de Jaén” , con otros coros de la capital, con solistas y orquesta, en la ópera Carmina Burana.
Colabora con las instituciones religiosas: Parroquias, Cofradías, Obispado, etc… y civiles: Ayuntamiento, Diputación, Universidad.

Desde su fundación y de una forma especial interviene en la Misa de Cabildos, cada 11 de Junio, y en todos los actos que se celebran en torno a la Patrona de Jaén, de la que recibieron un emotivo Homenaje por los muchos años de colaboración desinteresada con la Cofradía de la Virgen de la Capilla. Hace unos años, el profesor Jiménez Cavallé, en colaboración con la Junta de Andalucía y los distintos Cabildos Catedralicios, organizó un Ciclo de Conciertos, con la participación en la ” Misa Mayor” dominical de todas las catedrales de nuestra Comunidad Autónoma. Algunas de ellas fueron sustituidas por conciertos, como fue el caso de la de Jaén y Málaga.

Participa en Encuentros de carácter Nacional e Internacional, y es el Creador y Organizador del Encuentro Coral “CIUDAD DE JAÉN”, del que ya está preparando la XXIII edición, todas ellas de una forma ininterrumpida, con la participación de corales tanto a nivel local como nacional.
Participa anualmente desde hace años en el Festival de Música Antigua de Ubeda y Baeza. Estos conciertos tienen lugar en los edificios vandelvirianos de nuestra capital y provincia. La pasada edición tuvo lugar en el escenario vandelviriano de la parroquia de la localidad de Rus.

Cada año con motivo de la Navidad, organiza Ciclos de Conciertos de Villancicos, bajo el título de “La Navidad en el Mundo”, por las distintas parroquias de la capital y también en localidades de la provincia. En el año 2012 organizó la: I Gala Solidaria “Navidad 2012”, a favor de Cáritas Interparroquial en el Teatro Infanta Leonor, con las siete corales más prestigiosas de nuestra capital.

En una ocasión realizó una grabación audio/visual con cometarios de los temas elegidos, para la televisión local de una zona de nuestra provincia.

Por otra parte el Orfeón Santo Reino, ha sido el protagonista musical, con las voces masculinas en las cuerdas de bajos y tenores en el montaje del Himno al club ”Jaén Paraíso Interior” Fútbol Sala de nuestra capital: El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Ifeja de nuestra capital, con asistencia de autoridades, entre otras, Presidente de la Diputación Provincial, Presidenta del Patronato de Cultura del Excmo Ayuntamiento, Directivos del Club y una amplia representación del
deporte local y público en general que abarrotaba todo el recinto.

Como curiosidad hay que decir que en los años 60, también el Orfeón Santo Reino fue el encargado de montar el Himno al Real Jaén, bajo la dirección de su fundador el Maestro Sapena.

En los inicios del ejercicio 2017/18 viajó hasta la Comunidad de Madrid para participar en un Encuentro Coral en un suntuoso marco religioso de la capital de España.

En la actualidad está preparando un PUBLICACIÓN, Un libro que contará la historia de este colectivo musical a lo largo de más de 60 años de música y canto coral en nuestra ciudad, capital del Santo Reino. Para ello se ha formado una Comisión de personas, entre ellas actuales y antiguos componentes, anteriores directores y actuales. Personas pertenecientes al mundo de la información, prensa y a toda persona que pueda aportar algún dato o anécdota referente a este colectivo musical.

Se espera una publicación interesante, curiosa y amena. Su presentación está prevista para final del presente año 2018.

El Orfeón tiene en su haber la grabación de 3 CDs : “Desde nuestra música medieval”, “A Nuestra Señora de la Capilla” y “La Navidad en el mundo”.

Este coro ha sido galardonado con la “ MEDALLA AL MERITO DE LAS BELLAS ARTES”, por la Real Academia de Bellas Artes de Granada.

Actualmente está dirigido por Dulcenombre e Inmaculada Jiménez Rodriguez.

Comentarios